Historia de los Mundiales de Rugby Femenino

Para la "Columna de Nicanor", González del Solar recorre los campeonatos mundiales del rugby de mujeres.
Ya dimos noticia del nacimiento y de la evolución del rugby de mujeres. Lucharon contra la oposición de los varones pero siguieron adelante con su pasión por la pelota ovalada. Desde 2009 creció su importancia porque, sin las damas, el Comité Olímpico Internacional jamás hubiera aceptado al rugby en las disciplinas de las olimpíadas. Así como los hombres serán protagonistas en 2016, cuando el juego de los tackles compita en Río de Janeiro, también estarán las chicas.
Las representantes del "sexo débil" también cuentan con su Mundial. Su séptima edición se hará este año 2014, cuando 12 naciones decidan quién será el Campeón Mundial. Este certamen se hará en Francia y es aceptado por la International Board, algo que oficialmente sucede desde 1998.
Antes, la entidad madre del rugby masculino no había tomado en serio a los torneos de chicas. Fueron ellas, con su empuje, las que siguieron adelante.
Para las jugadoras , su historia "ecuménica" comenzó en 1991, cuando Gales fue el anfitrión del primer Mundial. Sin embargo, existieron antecedentes. Aunque no fue considerado por la IRB, en agosto de 1990 , Nueva Zelandia invitó a damas de Estados Unidos, Holanda, Rusia para que, con ellas, se enfrentaran en una prueba entre naciones. Lo llamaron " World Rugby Festival for Women" y las "kiwis" femeninas vencieron a Estados Unidos en la final.
Como ya destacamos, en Gales consideraron a la prueba de 1991 como un Mundial. Doce países tomaron parte, divididos en cuatro grupos de tres equipos. No fue sorpresa que el campeón resultara Estados Unidos, exponente del rugby femenino más fuerte de los ´90. Batieron 19-6 a Inglaterra, después de que ambos conjuntos derrotaran a Francia y a Nueva Zelandia en las semifinales.
Estos fueron los 12 participantes : Canadá, Inglaterra, Francia, Italia, Japón, Holanda, Nueva Zelandia, España, Suecia, Estados Unidos, Rusia ( en esos tiempos: Unión Soviética) y el dueño de casa, Gales.
Para no coincidir con las fechas de los mundiales masculinos, por única vez, organizaron otro Campeonato entre naciones tres años más tarde, en 1994. Esa vez el anfitrión fue Escocia, aunque inicialmente se había elegido a Amsterdam . La novedad la aportaron Irlanda y Kazakhstan, los nuevos participantes. Otra curiosidad fue que intervinieron once países y no doce.
Nuevamente decidieron quién sería campeón Estados Unidos e Inglaterra. Pero, al revés de lo que sucedió tres años antes, las inglesas se impusieron 38-23. Las crónicas de ese duelo afirmaban que todas las chicas habían disputado un gran partido.
La madurez del rugby femenino se alcanzó en 1998 cuando, finalmente, la International Rugby Board (IRB) incluyó al Mundial de Mujeres entre sus competencias. Esta vez sí fue local Amsterdam, la ciudad holandesa que inauguró el "National Rugby Center", un estadio muy acogedor, con todas las comodidades.
Este magno torneo tuvo récord de inscriptos, con 16 participantes. Estuvieron presentes Inglaterra, Canadá, Australia, Escocia, España, Francia, Irlanda, Kazakhstan, Italia, Gales, Alemania, Rusia, Suecia, Nueva Zelandia, Estados Unidos y Holanda.
Las chicas neocelandesas comenzaron con su predominio. Fueron las campeonas, tras batir en la final a Estados Unidos 44-12. Las "Kiwis", además, lograron un récord no superado hasta ahora: derrotaron 134-6 a las chicas alemanas.
Cuatro años más tarde, en 2002, las españolas de la península ibérica recibieron a las damas del rugby. Estuvieron presentes 16 seleccionados : Nueva Zelandia, Inglaterra, Francia, Canadá, Australia, Escocia, Estados Unidos, Samoa, Gales, Kazakhstan, Italia, Irlanda, Japón, Holanda, Alemania y España.
La definición la produjeron Inglaterra y Nueva Zelandia. Las mujeres de "Las Antípodas" mostraron nuevamente su poderío y se consagraron campeonas, por segunda vez. Derrotaron a las inglesas 19-9, después de que las treinta jugadoras desarrollaran un rugby excelente, que satisfizo a todos los que presenciaron esa final.
El siguiente Mundial de 2006 se trasladó a América. En la ciudad canadiense de Edmonton se reunieron las mujeres del rugby, con el concurso de Sudáfrica. En esa primera participación, las "Springboks" femeninas no rindieron pues finalizaron últimas, derrotadas por Kazakhstan 36-0 en el choque de los " de atrás".
En esta ocasión"oficial" , la International Board determinó que compitieran 12 naciones, en lugar de 16, como había sucedido en los dos Mundiales anteriores. Los protagonistas fueron: Nueva Zelandia, Inglaterra, Francia , Escocia, Estados Unidos, Irlanda, Australia, Samoa, España, Sudáfrica, Kazakhstan y Canadá .
Por tercera vez consecutiva, las damas neocelandesas fueron campeonas. Con todo , debieron esforzarse para vencer a las inglesas, a quienes superaron con esfuerzo 25-17. Francia también repitió su rendimiento de cuatro años atrás: las chicas galas quedaron terceras, tras batir a las locales canadienses 17-8.
Para el Mundial de 2010 ya existía una entidad que agrupaba a las mujeres. Se llamó ( y se llama) " The Rugby Football Union for Women" (RFUW),quien designó a Inglaterra como el anfitrión . Los partidos se disputaron en el oeste de Londres , en Surrey. La final se realizó en un ámbito llamado "The Stoop".
Nuevamente participaron 12 naciones: En el grupo "A": Nueva Zelandia, Gales, Australia y Sudáfrica. Grupo "B": Inglaterra, Estados Unidos, Irlanda y Kazakhstan. El grupo "C": Francia, Canadá, Escocia y Suecia.
Aunque las inglesas dueñas de casa le dieron mucho trabajo a las damas del Pacífico Sur, Las " Kiwis" fueron campeonas. Batieron a las británicas 13-10 y conservaron su invicto, mantenido desde 1998.
Australia y Francia pelearon por el tercer puesto. Las "canguros" se impusieron 22 a 8. El 5° y 6° puesto quedaron para las mujeres americanas: Estados Unidos derrotó 23-20 a su vecino Canadá.
Este año, 2014, retorna el Mundial de Mujeres, con 15 protagonistas por equipo. Serán 12 Seleccionados : Australia, Canadá, Inglaterra, Francia, Irlanda, Kazakhstan, Nueva Zelandia, Samoa, Sudáfrica, España, Estados Unidos y Gales.
Francia es el anfitrión y eligió dos sitios para la disputa de los partidos: en el Centro de Entrenamiento de la Federación Francesa de Rugby los cotejos de la primera ronda. Las semifinales y finales en el estadio Jean Bouin, en Paris.
El WRWC ( "Women´s Rugby World Cup") se disputará desde el 1 al 17 de agosto, donde los tackles, scrums, lines y tries tendrán estilo de mujer.
Las neocelandesas son las favoritas, por supuesto. Presentan un seleccionado que mezcla damas experimentadas, con estrellas del " seven" y algunas nuevas. La capitana ( nombre difícil para nosotros) Fiao´o Fa´amausili dirigirá un potente grupo que enfrentará a rivales que procurarán vencerlas. ¿ Lo lograrán?
Nicanor González del Solar
Archivo
- 14/02/19: Victorias de Buenos Aires M18 en partidos amistosos en Mendoza
- 13/02/19: Seguridad en el Juego - Curso Staffs Medicos Nivel 2 World Rugby
- 12/02/19: Charlas de Iniciacion al Rugby para futuros entrenadores
- 12/02/19: Buenos Aires M18 se prepara para el Argentino Juvenil
- 30/01/19: SOLICITUD DE ACREDITACIONES URBA 2019/2020
- 20/12/18: INFORMACION IMPORTANTE: CIERRE DE LA URBA POR REFACCIONES
- 19/12/18: CONSEJO DIRECTIVO Y COMISION FISCALIZADORA URBA 2019
- 19/12/18: Santiago Marotta nuevo presidente de la URBA
- 14/12/18: Revista Anuario URBA 2018
- 13/12/18: Distincion de la URBA a Juan Martin Hernandez
- 12/12/18: Ceremonia de entrega de premios URBA 2018
- 12/12/18: Tobias Moyano CAP URBA 2018
- 10/12/18: LAS AGUILAS SE QUEDARON CON LA PLATA EN PARANA
- 10/12/18: EL SELECCIONADO FEMENINO FUE FINALISTA EN PARANA
- 10/12/18: ENTREGA DE DETECTOR DE TORMENTAS ELECTRICAS
- 08/12/18: EL SELECCIONADO FEMENINO PELEARA POR EL ORO
- 08/12/18: LAS AGUILAS IRAN POR EL ORO EN PARANA
- 07/12/18: Ultimo encuentro intracentros en San Patricio
- 05/12/18: Fixtures de los torneos de la URBA 2019
- 05/12/18: Encuentro de tag rugby femenino juvenil
- 05/12/18: Finales de la URBA con tribunas Cardioprotegidas
- 03/12/18: SITAS gano el seven de rugby femenino de la URBA
- 01/12/18: SIC se consagro campeon del XXIII Seven Oficial de la URBA
- 28/11/18: Segundo encuentro INTRA CENTROS EN LA PLATA RC
- 28/11/18: Informacion importante: cierre de la URBA por el G-20
- 26/11/18: XXIII Seven a side de Division Superior 2018
- 25/11/18: Alumni campeon del URBA Top 12 Copa DIRECTV presentada por Zurich
- 19/11/18: Campeones de Intermedia, Preintermedias y Menores de 23
- 18/11/18: Hindu es nuevamente finalista del URBA Top 12
- 16/11/18: Alumni derroto a San Luis y es finalista del URBA Top 12
- 16/11/18: Jornada de coaching para entrenadores de seleccion URBA
- 14/11/18: Planteles de Buenos Aires para el Seven de la Republica
- 12/11/18: Presentacion de las Finales del URBA Top 12
- 11/11/18: Repechajes y finales intermedias y preintermedias
- 11/11/18: UNLP Campeon del Top 8 del Rugby Universitario
- 07/11/18: CAMBIO DE HORARIO para la final del URBA TOP 12 Copa DIRECTV presentada por Zurich
- 07/11/18: Curso de Primeros Auxilios de World Rugby
- 05/11/18: La final del URBA Top 12, Copa DIRECTV, presentada por Zurich sera el 25/11
- 03/11/18: Alumni empato y se metio en Semifinales
- 02/11/18: ACTIVIDAD SUSPENDIDA partidos amistosos de Buenos Aires M16 y M17
- 02/11/18: Arbitros para el fin de semana
- 02/11/18: EVALUACION MEDICA JUGADORES M 15 temporada 2019
- 29/10/18: Curso de Entrenadores de Rugby Nivel III URBA ZURICH 2018
- 28/10/18: San Luis se garantizo el primer puesto en el URBA top 12
- 28/10/18: Buenos Aires Desarrollo M16 campeon en Pergamino
- 25/10/18: Arbitros para el fin de semana
- 24/10/18: Entrenamiento de tecnica de carrera
- 24/10/18: Victorias del SELECCIONADO de BUENOS AIRES DESARROLLO M16